Cazoletas de cachimba, ¡un universo por descubrir!

 

Bienvenidos al blog sobre cazoletas de cachimba “definitivo”.

En este artículo vamos a intentar solventar todas tus dudas acerca de este inmenso y extraordinario mundo donde se mezcla la artesanía, la tradición y la especialización.

Las cazoletas son sin duda, el elemento más utilizado y con más rotación del sector de la cachimba junto a las mangueras y boquillas desechables.

Muchos le llaman cazoletas, otros le llaman barros y una pequeña parte les llama cabezas, ¿cómo les llamas tu?

Adéntrate con nosotros en este viaje, abre bien los ojos y… ¡disfruta!

 

 cazoletas de cachimba

 

¿Qué tipos de cazoletas para cachimba existen?

 

Existe una gran variedad de tipos de cazoletas de cachimba en el mercado según su estética, la composición de los materiales con la que están fabricadas y la posición de los agujeros de la zona de carga.

A continuación, os vamos a detallar los tipos de cazoletas para cachimba más extendidos y con mayor popularidad en nuestro país.

-Cazoletas tradicionales, también llamadas turcas o egipcias; ya que provienen inicialmente de estos países.

Las “cazoletas tradis” suelen estar fabricadas artesanalmente de barro rojo o arcilla, aunque en la actualidad las podemos encontrar en cualquier tipo de barro.

Se diferencian del resto en poseer 5 agujeros en la zona de carga, aunque existen ciertos modelos que solo incluyen 4.

 

 cazoletas de cachimba tradicionales

 

-Cazoletas phunnel. Actualmente son las más utilizadas por todos y las que tienen un mayor volumen de distribución.

Este tipo de cazoletas suele estar fabricado en su mayoría de barro blanco o barro negro.

Su característica principal es que solo tienen un agujero y son las más fáciles de utilizar.

 

 cazoletas de cachimba phunnel

 

-Cazoletas vortex. Su nombre proviene de “vórtice”.

Estas cazoletas se caracterizan por tener varios agujeros alrededor del vórtice central, en este caso, con cierta elevación para colocar el tabaco de shisha alrededor de él.

Tradicionalmente tienen un gran éxito en Alemania, aunque en España cada vez se están viendo mas.

 

 cazoleta de cachimba vortex

 

¿Qué materiales se utilizan en la fabricación de las cazoletas?

 

Ahora entramos en la parte bonita, la artesana, la de la mezcla de barros y la de innovación constante.

Existen un sinfín de materiales para la fabricación de estas pequeñas joyas, por ello, nos vamos a ceñir a las más comunes.

-Cerámica o porcelana. Estas cazoletas, vulgarmente llamadas “chinas” son las que regalan normalmente en los bazares y fueron de las primeras en entrar en España.

Su rendimiento en líneas generales es bastante pobre, ya que no es un material que soporte bien los picos de calor, y hace que el tabaco de cachimba no sea nada fácil de gestionar.

 

 cazoleta de cachimba ceramica

 

-Barro rojo o arcilla. Este tipo de material está volviendo a la moda gracias a marcas de gran prestigio como Japona o Voskurymsia.

Se trata del barro más utilizado en la antigüedad, en países como Egipto o Turquía; se podría decir que es el barro pionero para la fabricación de cazoletas.

Su rendimiento es mayor al de las cazoletas de cerámica, ya que el barro rojo posee propiedades de cocción y beneficios térmicos.

 

 cazoletas de cachimba arcilla

 

-Barro negro. Este material se ha convertido en uno de los más utilizados por todas las marcas de cazoletas de cachimba.

Gracias a sus características térmicas se pueden obtener fumadas muy duraderas sin que existan picos de calor.

Como única desventaja cabe destacar que la cazoleta tarda algo más en calentarse que el resto. Una vez pasado este tiempo solo queda disfrutar plácidamente de una buena sesión.

 

 cazoletas cachimba barro negro

 

-Barro blanco. Hoy en día es el material más utilizado para las cazoletas de estilo más moderno; ante todo, cazoletas de estilo phunnel.

Por norma, estas cazoletas no tardan mucho en calentarse, por debajo del tiempo de las cazoletas de barro negro.

Dentro de este material, existe la posibilidad de incluirle chamota, hacer el barro blanco más o menos poroso y mezclarlo con barro negro para sumar propiedades.

Elegir el barro blanco es apostar sobre seguro, ¡el caballo ganador!

 

 cazoleta de cachimba barro blanco

 

-Gress. Este material lleva con nosotros 5 años aproximadamente.

Es un barro cuya cocción se realiza en hornos a alta temperatura y encarece el precio del producto final.

Las marcas más famosas de cazoletas de cachimba que están fabricadas con gress son las norteamericanas Alpaca y Hookah John.

 

 cazoleta de cachimba alpaca

 

¿Qué gestor de calor utilizar para cada cazoleta de shisha?

 

-Cazoletas para Kaloud. Fumar al estilo “ruso” está de rigurosa moda y existen cazoletas especiales para la utilización gestores kaloud.

Suelen ser de estilo tradicional en su gran mayoría, aunque existen algunas phunnel que te proporcionarán un rendimiento espectacular.

Muchas de estos modelos tienen el borde superior de la carga sin esmaltar para colocar el gestor y que encaje al 100%

A continuación, os mostramos 3 modelos para fumar tabaco de cachimba con kaloud.

Cazoletas Lil Lip Hookain

 

 cazoleta lil lip hookain

Cazoleta Colours Bowl Tradi

 

 cazoleta colours bowl tradi

Cazoleta Kolos Lyomista

 

 cazoletas kolos lyomistta

-Cazoletas para provost. Sin lugar a dudas, el gestor de calor más utilizado por todo el territorio español. No existe casa cachimbera sin uno o varios de estos.

Tanto phunnel como tradicionales son óptimas para la utilización de provost.

2 de las cazoletas más vendidas en TCI compatibles con provost son:

Cazoletas Lit Lip Hookain

 

cazoleta lit lip hookain

 

Cazoletas Colours Bowl Phunnel

 

cazoletas colours bowl phunnel

 

-Cazoletas para hotscreen. La manera cotidiana de fumar shisha en Alemania no ha terminado de cuajar en España, aunque tiene bastantes adeptos.

El tipo de cazoleta que admite hotscreen es minoritario, ya que necesita tener unas dimensiones aptas para colocarlo.

Para utilizarlo adecuadamente se necesita una cazoleta terracota como la que aportamos a continuación.

Cazoleta terracota

 

 cazoleta terracota

-Cazoletas para rejilla. Para poder disfrutar de una experiencia cachimbera con rejilla te valdrá cualquier tipo de cazoleta apta para provost.

Las únicas diferencias en cuanto al provost es que tarda menos en calentar y su gestión es un pelín más complicada.

 

 

¿Qué cazoleta de cachimba es la mejor según el tipo de tabaco?

 

-Tabaco rubio húmedo. Para fumar tabacos como Hookain, Nameless u Holster cuyas hojas están bien impregnadas en melaza es recomendable utilizar cazoletas de estilo phunnel ya que la melaza se mantendrá en la zona de carga sin temor a manchar la base de la cachimba.

También es posible fumar este tipo de tabaco en cazoletas terracotas con hotscreen completo, al estilo alemán como os comentamos antes.

Y si ves que hay exceso de melaza, ¡papel de cocina y a secar!

 

-Tabaco rubio seco. Para sacarle el mayor rendimiento a este tipo de marcas como Nakhla, Afzal, AlFakher o Revoshi es aconsejable fumarlo en cazoletas tradicionales de barro rojo, negro o blanco.

¿Con hotscreen o sin el? Ese es el quiz de la cuestión. Ambas maneras son totalmente válidas.

 

-Tabaco negro o “fusión blend”. Este tipo de tabaco de cachimba y/o la mezcla con tabaco rubio tiene un aguante de calor por encima de la media.

Para gestionar como un Rey marcas como Musthave o sabores como Dark Nana de Nameless es recomendable utilizar una cazoleta para cachimba tradicional o phunnel con kaloud.

De este modo podrás obtener toda la potencia de este tipo de tabaco y poder diferenciar los matices del sabor en su máximo esplendor.

 

 

¿Qué cazoleta es mejor, o cuál debes elegir?

 

Como todo en la vida, en “la variedad está el gusto”

Si eres un estanco o tienda de cachimbas te recomendamos encarecidamente que observes a tus clientes, te intereses y veas cuáles son sus gustos.

Tener una gran variedad de cazoletas en tu portfolio será sinónimo de éxito.

Comments (0)

No comments at this moment
Producto agregado a la lista de deseos
Product added to compare.

Al navegar por esta web confirma que es mayor de 18 años y acepta la política de cookies